La fonoaudiología desempeña un papel clave en la atención odontológica desde un enfoque multidisciplinario, especialmente en la prevención y el tratamiento de alteraciones orofaciales, del habla, la deglución y la respiración. La colaboración entre fonoaudiólogos y odontólogos es fundamental para lograr una correcta funcionalidad del sistema estomatognático, que involucra dientes, lengua, músculos faciales y respiración.acompañar el desarrollo de hábitos de higiene, una respiración correcta y una alimentación adecuada que favorezca el bienestar general.
Evalúa y trata alteraciones en la musculatura orofacial que pueden afectar la función masticatoria y la deglución.
Trabaja en el fortalecimiento y reeducación de los músculos de la boca y cara para mejorar el equilibrio funcional.
Indicado en pacientes con maloclusiones, mordida abierta, respiración oral y bruxismo.
La deglución atípica ocurre cuando la lengua empuja los dientes al tragar, afectando la mordida y el desarrollo dental.
Un fonoaudiólogo trabaja en la corrección de este patrón, evitando que comprometa la alineación de los dientes y la estabilidad de tratamientos ortodóncicos.
También puede intervenir en niños con dificultades en la alimentación y la transición a texturas sólidas.
La respiración oral (en lugar de nasal) puede provocar alteraciones en el desarrollo maxilofacial, mordida abierta, paladar ojival y problemas posturales.
Un fonoaudiólogo puede ayudar a reentrenar la respiración nasal y mejorar la tonicidad muscular en la cavidad oral.
También interviene en la eliminación de hábitos nocivos como succión digital (chuparse el dedo), uso prolongado del chupete o interposición lingual.
Corrige alteraciones en la articulación del habla provocadas por problemas dentales, como interposición lingual, ceceo o dificultades en la pronunciación de sonidos como la "s" y la "r".
Es fundamental en niños con alteraciones en la mordida o con uso prolongado de aparatos ortodóncicos.
Trabaja en la rehabilitación de la función mandibular en pacientes con dolor, bloqueo mandibular o sobrecarga muscular.
Puede ayudar a reducir el bruxismo (rechinar de dientes) con técnicas de relajación muscular y reeducación postural.
Con este enfoque integral, no solo cuidamos la salud oral, sino que también ayudamos a construir una relación positiva con el odontopediatra, sentando las bases para una sonrisa saludable a lo largo de la vida.
La fonoaudiología infantil trabaja la motricidad orofacial: respiración, masticación, deglución, habla y la correcta posición de la lengua.
Agenda hoy una evaluación en Fonoaudiología y potencia la comunicación y seguridad de tu hijo.